Stefanie
Un número que me dejó sorprendida
Actualizado: 20 nov 2020

Disclaimer: Escribí este post hace un par de años. Si no te has enterado, ¡un virus respiratorio está perturbando la actividad humana! Y esto, claramente, está impactando negativamente los índices sociales -- así que habrá un par de datos abajo que no estén actualizados.
_______
¿Qué es una generación? Una generación está definida como el tiempo que pasa entre el nacimiento de un padre hasta el nacimiento de un hijo -- un promedio de 25 años. Para algunos países será mayor y para otros menor, y también podría variar si pensamos en cuál de los dos padres tomamos como base (hombre o mujer). Pero para efectos de este intento de artículo, vamos a ponderarlo en 25 años.
11 generaciones (necesito que este número lo tengan en la cabeza)
Ahora, si nos hablan de 11 generaciones, y haciendo una matemática básica, estamos frente a un cálculo de 275 años.
275 años (y apréndanse este número también)
¿Por qué este número es tan importante? Bueno, pues resulta que salió un estudio de la OCDE que indica que en Colombia, bajo las condiciones actuales, deben pasar 11 generaciones (¡Diossss santo, once generaciones!) para que los niños que están en la base de la pirámide, es decir, los más pobres, puedan llegar a tener el ingreso promedio del resto de la sociedad.
Yo me tomé unos minutos para entender esto (con todo y que estudié economía), entonces vamos a explicar esto un poquitico más y para eso vamos a definir ciertos conceptos:
1. Movilidad social (positiva): es aquella capacidad y rapidez que tiene una sociedad de permitirle a sus ciudadanos subir en la escala socio-económica. Esto viene agarrado a los esfuerzos que cada persona haya hecho, que resulta en una mezcla de: carácter, educación y en general de las oportunidades que el Estado le haya brindado para poder superarse.
2. "Pisos pegajosos": Son todos los factores que impiden que la gente despegue y que, literalmente, se quede pegada al piso. Es decir, niños que nacen pobres se quedan pobres por factores como: baja educación de sus padres, educación de baja calidad, poco acceso a información, entre otros.
3. "Techos pegajosos": Son todos los factores que permiten que los niños que están en la cima de la pirámide, literalmente, hereden los beneficios de sus padres sin hacer mucho. Es decir, si sus padres ya lograron una buena estabilidad económica, de entrada ellos tendrán recursos suficientes para que sus hijos tengan una educación de calidad aunque no se hayan ganado ni 1 centavo para eso. (Esto no es una crítica. Pero es la realidad.) Y la educación, inmediatamente - y en un país sano económicamente - resulta ser un factor primordial para que, por lo menos, pueda mantener el mismo estilo de vida.
Ya con esto más claro, creo que podemos entender más qué significa lo que escribí arriba. Y por eso, lo voy a repetir:
En Colombia, con las condiciones actuales (pre-coronavirus), deberán pasar 275 años para que aquellas personas que nazcan en familias de escasos recursos puedan escalar y alcanzar los ingresos de una familia de clase media.
Una persona de escasos recursos deberá esperar 275 años para salir de la trampa de pobreza. 😲
Les dejo esta imagen para que puedan hacer comparaciones con países más cercano a nosotros como: Chile, Argentina, Brasil y Sudáfrica.

Info tomada de: OECD (2018) A Broken Social Elevator? How to Promote Social Mobility, OCDE Publishing, Paris.
Hasta aquí sólo quiero que entendamos la situación en la que estamos con respecto a la movilidad social. Ya más adelante, podemos analizar las causas y las soluciones (y obvio una de ellas es la: ¡educación!) Cuestionemos, preguntemos. Sólo el hecho de hacer este tipo de análisis, nos hace ciudadanos más empoderados y conscientes de los cambios que necesitamos.
Y como para no quedarnos tan preocupados, les dejo una cancioncita que a mí me gusta: "Contigo" por Bemba Colorá via Spotify.
Nunca me emocionó mucho mi estudio de economía, no lograba conectarlo con mis pasiones. Pero llegó el día en donde entendí que algo debía hacer con lo que estudié: tratar de entender y tratar de explicar, de forma sencilla, algunos asuntos básicos que DEBEN estar en la cabeza de cualquier ciudadano colombiano, responsable y preocupado por su país. 🇨🇴
Foto de Unsplashed